Ven a vivir el Festival Petronio Álvarez 2024 del 14 al 19 de agosto. Ver más >>

Invitado
Invitado

El corazón de El País de la Belleza late con ritmos del Chocó

Esta opción está disponible en Premium Addons Pro.

Blog viajero

No te pierdas ninguna aventura.

Boletín de noticias

Esta opción está disponible en Premium Addons Pro.

Destinos Increíbles

Etiquetas

El Chocó te espera con los brazos abiertos para que te contagies de su alegría y ritmos ancestrales. Descubre la mejor música tradicional del Chocó, desde el currulao hasta la chirimía. Prepárate para un viaje de sonidos que reflejan la riqueza cultural de esta región.

Chocó: Un tesoro musical

Una de las regiones más biodiversas de Colombia, Chocó también es un crisol de culturas y tradiciones musicales. Sus ritmos, profundamente arraigados en la herencia africana, cautivan a locales y visitantes. La música chocoana es una expresión auténtica de la identidad afrocolombiana y una celebración de la vida.

Música y baile

Ritmos y música tradicional del Chocó para escuchar

  1. Currulao: Esta danza y música combina instrumentos como el cununo, el guasá y la marimba. Sus letras poéticas y sensuales narran historias de amor, trabajo y la vida cotidiana.
  2. Chirimía: Un conjunto musical compuesto por instrumentos de viento y percusión. Su sonido enérgico y festivo anima cualquier celebración en el Chocó.
  3. Abozao: Un ritmo rápido y bailable caracterizado por coplas improvisadas y la participación activa del público.
  4. Alabaos: Cantos de devoción y fe, interpretados en diversas ocasiones y acompañados por instrumentos de percusión.

¿Dónde disfrutar de la música chocoana?

La música en el Chocó es parte de la vida diaria y se puede disfrutar en fiestas, festivales, bares y restaurantes. Algunos de los mejores lugares para vivir esta experiencia son:

  • Quibdó: El epicentro de la cultura afrocolombiana, donde se celebran festivales como el Festival de la Chirimía.
  • Nuquí: Un pueblo costero conocido por sus playas y su ambiente relajado, ideal para disfrutar de conciertos de música tradicional.
  • Bahía Solano: Un destino donde puedes conocer comunidades afrodescendientes y disfrutar de su música en un entorno natural impresionante.

Quibdó, Chocó

¿Cómo llegar al Chocó?

Para llegar al Chocó, puedes tomar un vuelo desde Bogotá o Medellín hasta Quibdó. También es posible viajar por vía terrestre, aunque el recorrido es más largo, es una oportunidad para apreciar el paisaje.